Creo profundamente en el poder transformador del conocimiento...

No aquel que se acumula en silencio, sino el que se comparte, se conversa y se pone al servicio de las demás personas. A lo largo de mi vida académica y profesional, me ha acompañado una pregunta constante: ¿de qué sirve saber tanto si no lo compartimos?
Cada experiencia vivida, cada libro leído, cada diálogo sostenido, ha reforzado en mí la certeza de que el conocimiento, cuando se comparte, libera.

Este espacio nace precisamente desde ese impulso: contribuir, visibilizar y acompañar, especialmente a mujeres afrodescendientes y racializadas, a través del pensamiento crítico, la acción colectiva y la creación cultural.

Soy Angie Campos, mujer afroperuana, docente universitaria, investigadora social y gestora de proyectos culturales.
Aquí comparto lo que aprendo, lo que creo y lo que sueño.

Angie Edell Campos Lazo

Doctora en Ciencias Sociales, Docente universitaria y Activista Afroperuana.

Biografía

Leer más
Nací en Ate, Lima, el 23 de febrero de 1990. Soy una investigadora, docente y gestora cultural afroperuana, con un profundo compromiso en visibilizar las realidades de las juventudes y mujeres afrodescendientes. Actualmente, soy doctora en Ciencias Sociales con mención en Antropología Social por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-occidente, México), con una tesis titulada "Cuerpas negras en espacios blancos: Experiencias laborales de mujeres afroperuanas profesionales en Lima". Mi trayectoria académica incluye una maestría en Desarrollo Comunitario por la Universidad Estadual do Centro Oeste do Paraná (UNICENTRO, Brasil), donde desarrollé la tesis "Mujeres Afrodescendientes en el sur de Brasil: Percepciones bajo las dimensiones de justicia", y una licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú). Desde 2012, soy miembro ejecutivo de Ashanti Perú Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes, y he colaborado como intern-ship en la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos en Perú (USAID). Mi trabajo académico y social ha trascendido fronteras, siendo docente invitada en universidades de Portugal, Brasil, México, Estados Unidos y Perú. En mi labor como activista, he representado a las juventudes afroperuanas en espacios de diálogo a nivel nacional e internacional, abogando por los derechos y visibilidad de las comunidades afrodescendientes. En 2018, fundé el Instituto Internacional de Investigaciones Afrodescendientes (INAFRO), un espacio académico que busca fortalecer la presencia afrodescendiente en la academia y la investigación. Además, como gestora de proyectos culturales, en 2022 impulsé la iniciativa Perú Afroemprendedor, un espacio de visibilidad y revalorización de los emprendimientos afroperuanos. Mi incansable trabajo ha sido reconocido en 2022 por la Municipalidad de Lima en la categoría Experiencias Exitosas, en reconocimiento a mi labor en la visibilidad y derechos humanos de las juventudes afroperuanas.
iconos valores-07

Justicia y Activismo

Activista comprometida con la equidad y los derechos humanos
icono mapa-04

Conocimiento Transformador

Profesional que produce y comparte saberes desde una perspectiva afrodescendiente
iconos valores-06

Arte con Identidad

Artista que usa el arte como medio de expresión, sanación y empoderamiento cultural
iconos valores-05

Comunidad y Liderazgo

Gestora que construye redes, impulsa formación y fortalece la acción colectiva